a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

Trastornos del sueño

Es importante para las personas poder disfrutar de un buen descanso nocturno, pero su capacidad para hacerlo muchas veces se ve obstaculizada por el hecho de que un trastorno del sueño altera su objetivo.

Este tipo de trastornos pueden resultar ser un problema en la salud de una persona. Cuando no se recibe la cantidad necesaria de sueño la mente y el cuerpo se desgastan y no se recuperan adecuadamente.

Existen diversos trastornos investigados, aquí se expondrán los más conocidos:

Insomnio:

Este tipo de trastorno es el más común. El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño, ya sea en el momento de acostarse, (insomnio inicial) al despertarse frecuentemente durante la noche (insomnio intermedio), o despertarse muy temprano por la mañana (insomnio terminal).Puede persistir por semanas, meses incluso años si no se lo trata adecuadamente. Las personas que no pueden dormir se encuentran somnolientas, con baja capacidad de concentración y agotadas durante la vigilia al no poder recuperarse durante la noche mediante el descanso.

Existen varias causas de insomnio, los factores mas determinantes son el estrés, la depresión o activación del organismo por el consumo de alguna sustancia estimulante.

Apnea del sueño:

En este tipo de trastorno la persona hace una o mas pausas en la respiración o respira superficialmente durante el sueño, estas pausas duran segundos a varios minutos, pueden ocurrir de 5 a 30 veces o más por hora, la respiración vuelve a la normalidad con un ronquido fuerte. La persona pasa de un sueño profundo a uno liviano cuando se obstruye la respiración.

Este trastorno de índole respiratoria puede ser crónico y requiere de un tratamiento adecuado ya que puede provocar varios síntomas que interfieren en la buena calidad de vida de las personas.

Los principales síntomas son: somnolencia debido al mal sueño que afecta la capacidad intelectual y el rendimiento, trastornos cardiovasculares, trastornos psicológicos e intelectuales, depresión nerviosa.

Narcolepsia:

Este tipo de trastorno menos frecuente se caracteriza por una excesiva somnolencia durante el día, alteración del sueño nocturno y alteraciones en la etapa REM del sueño.

Diversas investigaciones acuerdan que las causas pueden ser de carácter hereditario de origen genético, traumatismos craneales o alteraciones del sistema nervioso central.

Los síntomas de este trastorno suelen comenzar en la etapa adulta y duran toda la vida. Pueden producirse una o varias crisis al día prolongándose aproximadamente una hora.

Uno de los síntomas de la narcolepsia es la parálisis momentánea sin perdida de la conciencia (estado llamado cataplejía) en respuestas emocionales intensas como enfado, temor, alegría, gozo, sorpresa. Se puede experimentar una debilidad en las extremidades, soltando lo que tiene en sus manos o cayéndose. Otro síntoma es la parálisis del sueño, donde al despertarse la persona quiere moverse pero es incapaz de hacerlo También pueden producirse alucinaciones visuales o auditivas. Estos síntomas provocan mucha ansiedad en quien los padece.

El tratamiento para este tipo de trastorno es farmacológico, y de carácter preventivo, como por ejemplo evitando viajes largos, trabajos con maquinas peligrosas, evitar actividades monótonas como mirar televisión, o leer. Es conveniente que descansen durante cortos periodos al día así como también procurar dormir la siesta.